Frente a la intensificación del discurso violento del presidente, Javier Milei, la Federación Argentina de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans (FALGBT) presentó una demanda penal ante la Justicia Federal. Los delitos que le atribuyen incluyen “incitación al odio”, “amenazas”, “intimidación pública”, “incitación a la violencia colectiva”.
Después de sus amenazas con «ir a buscar al último rincón» a los «zurdos hijos de puta», en su discurso en Davos, el presidente Javier Milei atacó a las personas trans, a las parejas gay que adoptan hijos (los trató de «pedófilos») y a las mujeres, a las que acusó de querer ganar privilegios sobre los hombres. También a los migrantes, a los que calificó como una «horda que abusa, viola o mata».
“Le exigimos a la Justicia que intervenga ante los discursos de odio, amenazas, intimidación y violencia del Presidente Milei”, sostiene el comunicado de FALGBT en el que hacen hincapié en que los discursos como los que tuvo van “en contra de la Constitución y de las leyes argentinas que juró defender como funcionario público”.
Por ello, encendieron las alarmas y alertaron que lo dicho constituye “una amenaza potencial a la paz social y la seguridad pública, sino que también vulneran principios esenciales de nuestra democracia y derechos vigentes”.
En función de la normativa nacional e internacional con rango constitucional luego de las manifestaciones que el mandatario hizo en los dos últimos días: una en sus redes sociales bajo el título “NAZI LAS PELOTAS (sic)” y, en segundo lugar, luego del discurso que pronunció en el Foro Económico de Davos en el atacó fuertemente a la comunidad LGBTI+ en una escalada de odio que va in crescendo desde que asumió el Ejecutivo.
El Presidente dijo que «el wokismo es la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. Y enumeró a sus enemigos: «Feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género».
CUNEO LIBARONA BUSCA ELIMINAR LA FIGURA DE “FEMICIDIO”
El ministro de Justicia de la Nación anunció este viernes que desde la cartera eliminarán la figura de femicidio del Código Penal Argentino porque «legaliza que la vida de una mujer vale más que la de un hombre».
“Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra», dijo Cúneo Libarona en un mensaje en su cuenta de la red social X.
Esta figura se incorporó en el 2012 al Código, dentro del artículo 80, inciso 11. Se estableció que cuando un hombre mate a una mujer mediando violencia de género, los jueces deberán imponerle una sanción de prisión perpetua.
La función de esta categoría penal era avanzar en términos burocráticos con la penalización de crímenes hacia las mujeres por razones de género y violencia machista. Desde el entorno de Santiago Caputo afirmaron que “No le podemos dar un tratamiento distinto a una minoría que al resto de la sociedad argentina”.