Se trata de una vacuna japonesa llamada TAK-003 que fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Esta será habilitada para cualquier persona mayor a 4 años que no hayan sufrido la enfermedad anteriormente.
La dosis desarrollada por el laboratorio Takeda se administra en dos dosis que debe ser aplicada en un periodo de tres meses y desde el Ministerio de Salud prevén que esté disponible en el país en la primavera, donde aumentarían los casos de esta enfermedad.
Por otro lado, desde el laboratorio informan que en sus investigaciones con más de 20 mil participantes, la TAK-003 o también conocida como “Qdenga” demostró reducir un 84% de las hospitalizaciones y un 61% de los casos sintomáticos.
La Qdenga recibió su primera aprobación en 2022 en Indonesia y posteriormente en países de la Unión Europea. A principio de año también fue administrada en Reino Unido y recientemente llegará a Brasil.